La coordinadora de Morena, durante el importante anuncio
La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, destacó al Cablebús como una alternativa clave para quienes viven en las alcaldías periféricas y requieren desplazarse a otras áreas de la ciudad con mayor rapidez y comodidad
Por Angy Torres
Especial de Cananea TV
La Ciudad de México destinará un presupuesto de seis mil 951 millones de pesos en 2025 para mejorar la movilidad, un tema que ha sido clave en la agenda legislativa.
Durante el Foro “Avances y Retos para la Armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa destacó la importancia de que todos los sectores de la sociedad sean tomados en cuenta en este proceso, sin excluir a ningún medio de transporte.
Enfatizó que la armonización de la Ley de Movilidad con la normatividad federal debe hacerse de manera incluyente y con el aprovechamiento eficiente de los recursos destinados a este rubro.

El foro se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México y reunió a diversas personalidades involucradas en la movilidad y seguridad vial. Xóchitl Bravo, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, recalcó que la actualización de la legislación debe incorporar todas las voces y formas de transporte.
Además, reconoció los avances logrados en administraciones anteriores y la necesidad de dar continuidad a las políticas públicas establecidas en materia de movilidad.
“Me parece fundamental garantizar que esta Ley de Movilidad y Seguridad Vial sea alineada con la normatividad federal, pero que principalmente incorporemos las voces de todas y todos, y también todas las formas de transporte”.
Durante su intervención, la diputada reconoció el trabajo que se realizó anteriormente en este sector durante la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX y la continuidad en el mismo, ahora con Clara Brugada.
“Nosotros en este Segundo Piso de la Transformación no estamos empezando desde cero. Ya hay un avance importante que tuvo como finalidad disminuir los tiempos de traslado; también mejorar las condiciones de viaje y reducir la fragmentación en materia institucional”, subrayó.
Uno de los proyectos más relevantes que serán impulsados con la inversión de seis mil 951 millones de pesos es la construcción de nuevas líneas de Cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa. La legisladora explicó que esta iniciativa busca mejorar el acceso al transporte en las zonas más alejadas del centro, donde los tiempos de traslado suelen ser más largos.

De acuerdo con los datos presentados en el foro, el tiempo promedio de un viaje cotidiano en la capital es de aproximadamente 52 minutos, pero esta cifra puede aumentar en un 32 por ciento cuando se realiza en transporte público. En este sentido, Bravo Espinosa puntualizó que el Cablebús será una alternativa clave para quienes viven en las alcaldías periféricas y requieren desplazarse a otras áreas de la ciudad con mayor rapidez y comodidad.
Dicho foro estuvo encabezado por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, y contó con la participación de figuras clave en el tema, como Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad, y Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como expertos en la materia. Durante la jornada, se abordaron los principales retos y oportunidades en la movilidad de la capital, así como la importancia de la colaboración entre el Poder Legislativo y las políticas públicas en esta área.
Bravo Espinosa reiteró su compromiso con la construcción de una ciudad con un sistema de movilidad más eficiente e inclusivo, en el que se garantice el derecho a un transporte seguro y accesible para toda la población. Subrayó que el Segundo Piso de la Transformación no solo busca mantener los avances alcanzados, sino fortalecer las estrategias existentes para continuar mejorando la movilidad en la Ciudad de México.