Gerardo Martínez, líder de la ATM
En entrevista, su líder, Gerardo Martínez Hernández, indica que tras negociaciones con las autoridades del STE de la CDMX y la valiosa intermediación de César Cravioto, Secretario de Gobierno, se logró destrabar el pago del incremento del 3,5 por ciento que se adeudaba a unos 200 tranviarios desde el pasado año. Y destaca que nuevamente serán las bases las que mediante su voto libre, directo y secreto, avalen el contenido del CCT
Por Staff de Cananea TV
Tras haber concluido de manera favorable para sus agremiados las negociaciones con las autoridades del Servicio del Transportes Eléctricos (STE), del gobierno de la CDMX, para el pago pendiente del incremento salarial del 3,5 por ciento que se adeudaba del año 2024 a 200 trabajadores, la Alianza de Tranviarios de México (ATM), ahora se prepara a esperar que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), emita las bases para realizar la consulta de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), a sus bases.

Es su líder, Gerardo Martínez Hernández, quien señala lo anterior en entrevista con Cananea TV, donde expone que fue gracias a la valiosa intervención del Secretario de Gobierno, César Cravioto, como se logró a y través del diálogo, llegar a un acuerdo para pagar lo que en justicia se venía arrastrando a los sindicalizados con salarios más bajos.
El dirigente explicó que el adeudo contemplaba un periodo del 21 de enero al 31 de diciembre del pasado año, por lo que los trabajadores beneficiados con la negociación recibieron de manera retroactiva su pago. Detalló además que los agremiados con salarios mínimos recibieron un aumento del 12 por ciento, además del 3,5 por ciento que se negoció para el resto de los sindicalizados con mayores salarios.
Destacó que se ha logrado además mover el escalafón que permaneció estático desde hacía varios años por lo que esto repercutirá también en un aumento en las diversas prestaciones contenidas en su Contrato Colectivo, pues se ha logrado además un significativo incremento en los vales de despensa que se elevaron de 904 a mil 174 pesos mensuales.
Otro de los logros que se ha materializado es el aumento a las becas tanto de nivel secundaria, bachillerato y nivel licenciatura y ahora están a la espera de que el CFCRL, emita las bases para que como sucedió el pasado año, sean las bases las que avalen el contenido del CCT que será negociado con las autoridades, mediante su voto libre, directo y secreto como lo establecen la Reforma Laboral y la Ley Federal del Trabajo, subrayó Gerardo Martínez.