Janecarlo Lozano Cumple Compromiso de Campaña; a la Fecha se Han Retirado 400 Chelerías en GAM

Clausuras de negocios irregulares devuelve la tranquilidad a vecinos

Desde el inicio de su gobierno a la fecha, el alcalde ha realizado diversas acciones y se han retirado ya 300 chelerías de la vía pública y se suspendieron 100 negocios más que no contaban con los permisos para la venta de alcohol, evitando su consumo a menores de edad en zonas como Cuautepec; la batida contra los giros negros será permanente

Por Staff de Cananea TV

Una de las acciones que está demostrando el cumplimiento de una de las promesas de campaña del actual alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, es el cierre de chelerías que habían proliferado por los cuatro puntos cardinales de la demarcación.

Un cáncer que parecía imposible de erradicar que creció en pasadas administraciones convirtiéndose en una pesadilla para vecinos de diversos barrios y colonias, al incrementar la inseguridad y delincuencia.

Operativos permanentes en toda la alcaldía

Pero para beneplácito de las ciudadanía, desde el inicio de su gobierno a la fecha, el alcalde ha realizado diversas acciones y se han retirado ya 300 chelerías de la vía pública y se suspendieron 100 negocios más que no contaban con los permisos para la venta de alcohol.

Al arranque de su administración, Janecarlo Lozano mencionó que brindará facilidades y un apoyo económico para que los comerciantes que tienen una chelería puedan cambiar su giro mercantil por uno que no afecte a la ciudadanía, por ejemplo una tortillería, cremería o panadería, esto con el fin de reducir la violencia e inseguridad que se generan en los puntos de venta de alcohol.

Una zona que se ha visto afectada por la alta reincidencia en la venta ilegal de alcohol ha sido Cuautepec, donde 30 establecimientos fueron suspendidos nuevamente en las últimas dos semanas.

En esta misma región, se registraron numerosos casos de venta de alcohol a menores de edad, se estima que la abundancia de “giros negros” se debe a la alta concentración de planteles escolares en el área.

“Estamos trabajando arduamente, no me voy a detener hasta que suspendamos todas las chelerías, nosotros queremos a nuestros jóvenes en las escuelas, practicando algún deporte y que las mujeres puedan salir a la calle sin miedo”, mencionó el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano.

Cero tolerancia a la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas

El artículo 11, fracción 1 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México detalla que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, la sanción comienza en 39 mil 712 pesos y puede llegar hasta los 282 mil 850 pesos, esto depende del tamaño del establecimiento o si se comprueba la presencia de menores consumiendo alcohol dentro del inmueble.

El artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica indica que las multas por la instalación de chelerías en la vía pública se sancionará con multas que oscilarán entre 2, mil 171 pesos y 3 mil 257 pesos, asimismo, los infractores pueden ser arrestados entre 25 y 36 horas, o cumplir con trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

Para operar de manera legal, la ley de establecimientos mercantiles dice que los locales deben contar con tres documentos obligatorios: aviso de funcionamiento, constancia de no obligatoriedad de protección civil y permiso de uso de suelo.

Los avisos de funcionamiento se clasifican en tres tipos, el primero es el de Bajo impacto, este es aplicable a tortillerías, tiendas de abarrotes y negocios que venden alimentos sin bebidas alcohólicas, o que solo pueden venderlas hasta las 17:00 horas.

Impacto zonal, este va dirigido a bares, antros y cantinas, donde se venden bebidas alcohólicas sin necesidad de ofrecer alimentos.

Impacto vecinal, este permite la venta de bebidas alcohólicas, siempre que se consuman junto con alimentos o que estos se encuentren en la mesa.

En caso de operar sin la documentación correspondiente, el establecimiento es suspendido y cuenta con un plazo de diez días para regularizar su situación. Si no se cumplen los requisitos dentro de ese tiempo, se pierde el derecho a realizar el trámite y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inicia un proceso de evaluación.

Con estas medidas, el gobierno de Gustavo A. Madero busca alejar a los jóvenes de las adicciones y la violencia, por ello se están promoviendo alternativas como el deporte y la cultura para una recreación sana y segura.

https://www.facebook.com/cananeaTV/posts/pfbid02fJyZbhCAohpa7Mvy6uQ4cPyP3ueZQuvBEAfXn6Wo3iZ8qwbtcPw3UDrNPMRS9r4il

 

Visitas: 72
Hoy:  1
Global:  2951376

Deja un comentario