Exigen respeto a sus derechos y dignidad humana
Durante una caminata, sus integrantes exigieron que terminen los discursos de odio y no más discriminación ni señalamientos para la comunidad LGBTTTIQ+, “hoy estamos a un paso para que esa práctica sea un delito y quien lo haga tendrá que ir a la cárcel”, subrayaron
Por Staff de Cananea TV
“Duele que nos discriminen, esos discursos de odio acaban en asesinatos, esa práctica, insisto, debe terminar por eso hoy estamos afuera de la Suprema Corte de Justicia para visibilizar y marchar contra la homofobia, bifobia, y transfobia.

Lo anterior fue señalado por la legisladora y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios durante la marcha que se llevó a cabo por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Durante la caminata, Sánchez Barrios dejó en claro que los prejuicios y los estigmas solo limitan los derechos humanos. Y agregó:” la lucha sigue, no vamos a descansar hasta que logremos el objetivo de que la sociedad nos respete, que respete la dignidad humana, el hecho de que nosotras queremos ser felices, tener a nuestras familias, a nuestros hijos, trabajar libremente y tener educación sin violencia”.
Asimismo, puntualizó que en México tenemos gobiernos de izquierda “tenemos una Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y una jefa de gobierno, Clara Brugada Molina ambas con mira y perspectiva feminista pero además aliadas de la diversidad sexual, y defensoras plenas de los derechos humanos.

Y la representante popular dejó en claro que no descansará hasta tipificar los discursos de odio para las 14 poblaciones de atención prioritaria, “vamos a seguir trabajando y construyendo para la diversidad sexual unos derechos humanos plenos.
Hemos avanzado, por ejemplo en otros países el ser homosexual, trans los asesinan, encarcelan, y hay ejemplos tan cercanos como el caso de Donald Trump quien elimina, e invisibiliza a la población trans.
¿Esto qué significa? Se cuestionó
“Con esos discursos de odio les está quitando el derecho a la educación, a la identidad, a la salud, a la vivienda a tener familia, el derecho a que sean felices. Lo mismo pasa en Europa y algunos países de Latinoamérica.
Sobre la iniciativa que presentó para judicializar los discursos de odio dijo “seguimos trabajando, hicimos una convocatoria abierta no voy a descansar hasta que logremos tipificar los discursos de odio para las 14 poblaciones de atención prioritaria.
Al término de la marcha en el Hemiciclo a Juárez, la representante popular acompañada de los diputados Miguel Ángel Macedo, Juan Rubio Gualito, y Alberto Vanegas, así como de las representantes populares Leticia Haro, Jannete Elizabeth Guerrero Maya y Brenda Ruiz se dirigieron a la sede del Congreso de la CDMX con el fin de encender las luces de forma conmemorativa por el Día Internacional contra la homofobia, bifobia, y transfobia.