La organización da la voz de alerta a sus agremiados
En un comunicado la líder del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz, Alejandra Morales Reynoso, desmiente los rumores sobre una supuesta paralización de actividades, como parte de una estrategia de “desinformación”, promovida por los directivos de la empresa, como los supuestos paros técnicos
Por Francisco Javier Ibarra
Especial de Cananea TV
Ante los recientes rumores sobre una supuesta paralización de actividades en el complejo de estampado y ensamble de General Motors en Silao, Guanajuato, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA) salió al paso para desmentir categóricamente dicha información, la cual calificó como una “ola de desinformación” promovida por directivos de la empresa.
De acuerdo con un comunicado emitido por la secretaria general del sindicato, María Alejandra Morales Reynoso, las versiones difundidas por la agencia internacional Reuters sobre la existencia de un paro técnico carecen de sustento y no corresponden a información oficial contrastada con la representación sindical. “La única información oficial con la que se cuenta es la que el propio corporativo entregó firmada por su representante legal el día 30 de junio”, indica el documento.

El sindicato subraya que, hasta la fecha, la empresa no ha notificado de manera formal la existencia de paros técnicos programados y denuncia que la información difundida se ha replicado de manera irresponsable en diversos medios impresos y electrónicos sin confirmar su veracidad con las instancias correspondientes.
En paralelo, SINTTIA también se pronunció respecto a un tema igualmente delicado: un posible cambio en la jornada laboral de los trabajadores del complejo. Aunque se sostuvo una reunión inicial entre representantes del sindicato y la empresa el pasado 10 de julio para abordar el asunto, la dirigencia sindical aclara que aún no existe ningún acuerdo formal. “Para hacer modificaciones se requiere de un acuerdo entre el SINTTIA y la Empresa”, señala el comunicado, recordando que dicha posibilidad está sujeta a lo establecido en las cláusulas 16, 17 y 18 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), las cuales consagran la bilateralidad de las decisiones laborales.
SINTTIA enfatizó que cualquier cambio en la jornada laboral debe ser evaluado con detenimiento para evitar que afecte negativamente a las y los trabajadores, y aseguró que, hasta ahora, no se ha llegado a ningún convenio formal. “Este posible cambio de jornada laboral no ha sido solicitado por el sindicato ni conviene a su dinámica de producción”, advirtió el gremio.
En este contexto, el sindicato reafirmó su compromiso con la estabilidad y seguridad de los trabajadores del complejo, anunciando que se encuentra realizando un análisis minucioso sobre las posibles repercusiones que estos cambios podrían implicar.
Finalmente, la organización sindical hizo un llamado a todos los actores involucrados en la operación laboral del complejo de GM-Silao para conducirse con responsabilidad, evitando generar escenarios de inestabilidad innecesaria. “Tengamos presente que México y la Industria Automotriz atraviesan por un momento incierto y complicado derivado de la política neoproteccionista, por lo que lo último que necesitamos es abonar al marco de incertidumbre”, concluye el comunicado.
SINTTIA reiteró su compromiso de velar por los intereses de sus agremiados mediante un análisis serio y responsable antes de tomar cualquier decisión, y exigió a la empresa actuar con transparencia y apego a los mecanismos legales establecidos en el contrato colectivo.