En Peligro los Jardines y Acueductos del Rey Nezahualcóyotl, Vestigios Arqueológicos de Texcoco, por Voraces Empresas

Texcocanos verán de qué madera ideológica está hecho su alcalde

Desde el 2006, firmas como WalMart, tratan de devastar la zona arqueológica para impulsar proyectos comerciales y de vivienda y que por ubicarse en la Zona Metropolitana, en el caso de la CDMX, fueron denunciados por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su informe de actividades el 17 de marzo de 2019; urge que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el gobierno del Estado de México y el alcalde de Texcoco, frenen este atentado en contra del patrimonio cultural del país; grupos de la sociedad civil ya han iniciado, desde el pasado 13 de abril, protestas y una resistencia pacífica

La Carta Robada

Por Emilio López Gámez (*)
Especial para Cananea TV

El día 13 de abril de 2025 habitantes y organizaciones civiles de Texcoco, Estado de México, llevaron a cabo una caminata para expresar su inconformidad por la “destrucción de los vestigios arqueológicos de los jardines y acueductos del Rey Nezahualcóyotl en Texcoco”. Como lo difundieron en una nota de prensa que distribuyeron en esa caminata, “la construcción de locales comerciales en un predio ya dictaminado por el INAH amenaza la supervivencia del sitio arqueológico y la conservación de uno de los últimos pulmones verdes en el centro de la cabecera municipal de Texcoco”

Inicia la protesta y resistencia pacíficas
Asistentes a caminata con memoria: Los participantes en la caminata tienen una trayectoria de lucha contra intereses y negocios privados incluyendo empresas como Walmart

Entre los grupos, organizaciones ciudadanas, colectivos, artistas, escritores, investigadores, divulgadores y periodistas que asistieron y que han tenido una actividad cuestionando este tipo de actividades tenemos: Ciudadanos de todas las edades, Profesores investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Ciudadanos que practican la mexicanidad.

Organizaciones sociales asumen la defensa del sitio histórico

Grupos: Red Ciudadana Nodo 56; Texcoco en el Tiempo; Transformación de Conflictos Socioambientales; Xooch´ Aleteos de la Cuenca; Calpulli In Ixtli in yolotl San Miguel Tocuila; Colectivo Voces Libres; Texcoco 2020; Tribu Texcoco; Corason de jade (así se escribe sin z); Casa de las Flores Texcoco; Bicinotas; Rueda viajera; Agua, Tierra y Libertad; La Peste; Red de Organizaciones Ciudadanas del Acolhuacan (ROCA); Rescate Arqueológico, Histórico y Ecológico de Huexotla A.C.

Divulgadores / Periodistas: Tlatoani Ahuizotl; Anto Turistea Mex ; Tv mexiquense; Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, Cronista de Papalotla; Patricia Mejía, Periodista; Texcoco on line; Contrapapel.mx y Reporteros en movimiento.

El tipo de acciones denunciadas asociadas a proyectos que involucran vivienda, proyectos comerciales y otros, presentan características, en la zona metropolitana, que fueron denunciados, para el caso de la CDMX, por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en su informe de actividades el 17 de marzo de 2019.

Entre otras características podemos mencionar: anomalías como falta de permisos o violación a las normas, uso ilegal de atribuciones y facultades, simulación de operaciones en donde los sujetos visibles no habrían actuado solos, ya que hay funcionarios muy amigos de empresas que construyen y venden locales comerciales, ente otros.

No a la destrucción de vestigios arqueológicos, acueductos y edificaciones prehispánicas

En la información que distribuyeron los organizadores de la movilización precisan que “Debido a la construcción de locales comerciales dentro de un predio en el centro de la cabecera municipal en el que se encuentran vestigios arqueológicos (…) y edificaciones prehispánicas que forman parte de los jardines de Nezahualcóyotl, habitantes y organizaciones civiles locales han comenzado un movimiento pacífico de protesta para solicitar que se detenga la construcción de este espacio comercial…”

Las autoridades municipales, estatales y federales deben cumplir sus proyectos, compromisos y responsabilidades (INAH, Secretaria de Cultura, Ayuntamiento de Texcoco y el Gobierno del Estado de México

No es la primera vez que se ha intentado urbanizar este predio, siendo la primera ocasión cuando en agosto del 2006 se realizó el salvamento arqueológico de vestigios y se detuvo un proyecto de obra. En aquel momento el propio INAH “dictaminó que dentro del espacio estudiado se restringe cualquier permiso de construcción (…) con la finalidad de proteger los vestigios arqueológicos descubiertos dentro del mismo

Rechazo a Walmart por posible construcción de sucursal, así como a otros proyectos

Con anterioridad, el movimiento en lucha de “…arqueólogos, ciudadanos y grupos de la ‘mexicanidad’ se manifestaron por la posible edificación en el terreno logrando que la empresa Walmart se desistiera de la construcción de una sucursal en dicho sitio.

Municipio en entredicho

Nuevamente, en el año 2016, habitantes y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron de forma pacífica frente a la construcción con dinero público de una calle que incluyó servicios públicos de agua potable, drenaje e iluminación y que subdividía el predio donde se encuentra el sitio arqueológico facilitando su urbanización.

En la actualidad, la construcción del espacio comercial, que generó la reactivación de protestas, está comenzando a invadir parte del espacio público (…) también defendido en el 2017 (…) los promotores de los locales comerciales han pretendido desvirtuar y hacer olvidar el valor arqueológico del sitio…”

El Ayuntamiento de Texcoco debe cumplir sus compromisos y respetar el Parque “Acueducto del Rey”

Derivado de la oposición a la construcción, en el año 2017 el ayuntamiento de Texcoco anunció el proyecto para el desarrollo de un parque público en el sitio integrando una sección o tramo de los vestigios arqueológicos e incluyendo ventanas arqueológicas para su estudio y apreciación, así como la recuperación y reutilización como espacio cultural de una antigua edificación de tabique rojo ubicada en el predio. Sin embargo, el proyecto no se desarrolló en su totalidad…”.

Por lo que el movimiento solicitó “…al Ayuntamiento que cumpla los compromisos anunciados públicamente en el año 2017 sobre la recuperación del espacio para la ciudadanía a través de un parque recreativo, ambiental y cultural”.

Exigen “…la intervención de las autoridades federales, específicamente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura y del Gobierno del Estado de México, para la conservación del sitio arqueológico …” “Estamos por perder la última oportunidad de conservar lo poco que queda de la ciudad prehispánica de Texcoco dentro de la cabecera municipal”.

(*) Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo y experto en temas agrarios.

Visitas: 55
Hoy:  55
Global:  3051529

Deja un comentario