Alcalde y Funcionarios de Benito Juárez, Exhibidos por Corrupción, Nepotismo y Abusos Laborales

Protegida de Hussein Ronquillo y del alcalde Luis Mendoza, detona conflicto laboral

La paciencia de trabajadores de Parques y Jardines de la Sección 6 del SUTCDMX, en la demarcación gobernada por el panista Luis Mendoza, llegó a su límite, obligando a su líder, Javier Gaytán, a cerrar avenidas para sentar a los negligentes y abusivos funcionarios a negociar ante los sistemáticos abusos de la JUD, Angélica Quiñonez Romero, protegida del Director de Servicios Urbanos, Hussein Ronquillo, acusado de meter en la nómina a sus familiares; de acuerdo a la minuta firmada, la prepotente Quiñonez Romero, estará a prueba un mes, pero de no cesar los abusos contra sindicalizados, a los que incluso impide acudir a sus citas médicas, las protestas volverán a las calles

Por Francisco Javier Ibarra
Especial de Cananea TV

Cansados de una política laboral de acosos, hostigamientos y violaciones a sus Condiciones Generales de Trabajo por parte del alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo y funcionarios como el director de Servicios Urbanos, Hussein Ronquillo Chabán –señalado de nepotismo—y la Jefa de Unidad, Angélica Quiñonez Romero, trabajadores de la Sección 6 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), de Parques y Jardines, realizaron un bloqueo de vialidades aledañas al edificio de gobierno de la Alcaldía Benito Juárez, incluyendo la interrupción del paso del Metrobús en la estación Pueblo Santa Cruz Atoyac.

Javier Gaytán, líder de la Sección 6, encabezó la protesta de sus compañeros

La protesta fue encabezada por el secretario general, Javier Gaytán González y contó con el respaldo de trabajadores sindicalizados de otras alcaldías, quienes se solidarizaron con las denuncias por abuso de poder, acoso laboral y el maltrato sistemático por parte de la jefa de unidad Angélica Quiñonez Romero, responsable de personal en el área de Parques, Jardines y Arbolado.

Cansados de obtener promesas y no soluciones, los afectados salieron a las calles a exponer su precaria situación que se ha hecho patente desde octubre pasado en que llegaron los nuevos funcionarios de la demarcación.

Entre uno de sus principales reclamos, los manifestantes exigieron la destitución inmediata de Quiñonez, a quien señalan de ejercer un trato déspota, prepotente y amenazante contra el personal, con la anuencia de su Jefe Superior, Hussein Ronquillo Chabán, a quien medios de comunicación han denunciado de un abierto y descarado nepotismo en la nómina de la alcaldía.

Dios los cría y ellos delinquen

En la lista de su privilegiada parentela, destacan, según pruebas aportadas por el concejal Hugo Torres, Irma Bravo Ronquillo, Enrique Villalobos Ronquillo, Hussein Ronquillo Chabán, y Margarita Villalobos Ronquillo, hermanos y sobrinos del director de Servicios Urbanos, quienes cobran sin trabajar.

Privilegios de los que, por supuesto, no gozan la mayoría de empleados y trabajadores sindicalizados como los de la Sección 6 del SUTGCDMX. De acuerdo con los testimonios recabados durante la protesta, los abusos incluyen amenazas por ausencias justificadas, exigencias indebidas en la tramitación de horas extra y hasta insinuaciones de pagos ilegales (“moches”) a cambio de conservar beneficios laborales.

Testimonios de trabajadores exponen un ambiente tóxico

Uno de los testimonios más graves fue el del Jefe de Campo, Tenoch Estrada, quien denunció haber sido presionado y amenazado por Quiñonez luego de ausentarse por una emergencia familiar. Su hijo menor y su esposa fueron atropellados por un Metrobús; su esposa, incluso, sufrió la perforación de ambos pulmones y fue hospitalizada en estado crítico. A pesar de haber notificado la situación a sus superiores, la funcionaria intentó marcarle faltas injustificadas, poniendo en riesgo su empleo.

“Después del accidente, estuve tres días con mi hijo en el hospital. Al regresar, me enteré que la señora ya quería ponerme faltas por no haberle notificado personalmente. Le dije a compañeros que le informaran, pero ella decía que si no se lo decía en su cara, no valía”, declaró Estrada. “Esto no es negligencia, es una actitud de mala leche”, lamentó.

Estrada también denunció que la jefa de unidad ha fomentado un ambiente laboral hostil. “La señora me dijo desde la primera semana que no le servía como capataz, que me iba a quitar. Ni siquiera me conocía”, explicó. Agregó que Quiñonez desprecia abiertamente la estructura sindical y jerárquica del gobierno: “Para ella, el sindicato no vale, ningunea a las comisiones y no respeta los cargos”.

Fuera Quiñonez

Susana Delgado, trabajadora del campamento de la alcaldía, también dio su testimonio. “Tengo hipertensión, diabetes y una cardiopatía. Pero como no tengo dígito sindical, ella me dice que si hablo habrá represalias, incluso me ha amenazado con cambiarme de alcaldía”, relató.

Delgado denunció además la negativa sistemática de Quiñonez para permitirle asistir a citas médicas: “No me deja salir temprano ni llegar tarde. Me dice que me veo bien, que no parece que tenga enfermedades crónico-degenerativas. Se burla de mi condición”.

Irregularidades con las horas extra y denuncias de corrupción

Otro de los puntos centrales de la protesta fue el manejo irregular de las horas extra. Tradicionalmente, los formatos eran distribuidos por los jefes de área. Sin embargo, actualmente es Quiñonez Romero quien controla directamente la asignación de este beneficio. “Ella reparte las hojas de manera discrecional, decide a quién se las da, cuando eso no le corresponde. Hay más de 200 compañeros afectados”, acusó el líder sindical Javier Gaytán.

De forma anónima, algunos trabajadores señalaron que incluso se ha pedido la mitad del salario a cambio de autorizar horas extras. Esta práctica, denunciaron, se asemeja a casos previos de corrupción como el ocurrido en la alcaldía Cuauhtémoc durante la gestión de Sandra Cuevas.

Rechazo al diálogo y movilización como último recurso

Gaytán explicó que desde noviembre de 2024 se buscaron canales de diálogo con autoridades de la alcaldía, incluyendo al director de Servicios Urbanos, Hussein Ronquillo Chabán, jefe inmediato de Quiñonez. Sin embargo, no hubo respuesta favorable. “No queríamos llegar a esto. Lo intentamos por todas las vías. Pero los trabajadores ya no la quieren cerca, se sienten presionados, maltratados. No fue una decisión unilateral del sindicato, fue una petición directa de la base”, afirmó.

El dirigente también reconoció que la movilización afectaría a terceros, pero recalcó que era una medida necesaria ante la falta de respuesta institucional: “Sabemos que cerrar vialidades incomoda, pero no lo hacemos por gusto. Lo hacemos porque nos cerraron las puertas del diálogo”.

Resultados de la protesta: acuerdo temporal y seguimiento

Tras varias horas de protesta, representantes sindicales lograron entablar un diálogo con funcionarios de la alcaldía, quienes ofrecieron una solución temporal. Se acordó que Quiñonez Romero se mantendrá en el cargo bajo un periodo de evaluación de un mes, durante el cual no podrá tener contacto directo con trabajadores operativos. Además, se garantizó que no habría represalias contra los participantes en la movilización ni cambios en los esquemas de horas extras.

No más abusos

“Si en un mes la situación no mejora, se irá. Ese fue el compromiso firmado en minuta”, informó Gaytán ante los manifestantes. “Este no es un triunfo absoluto, pero sí un avance. Nos escucharon. Ahora debemos estar atentos y unidos”.

La protesta concluyó con un llamado a la unidad sindical y a la vigilancia permanente del cumplimiento de los acuerdos. “Le pegan a uno, y nos pegan a todos”, concluyó el líder sindical entre aplausos.

Sin embargo, aunque el plantón fue levantado tras el compromiso de evaluación, la inconformidad no ha desaparecido. Persiste la preocupación entre los trabajadores sobre la presunta existencia de cobros ilegales (“moches”) por parte de algunos funcionarios a quienes solicitan sus horas extras. Estas denuncias, aunque aún no han sido formalmente investigadas, alimentan un clima de desconfianza que, de no atenderse, podría desembocar en nuevas movilizaciones, pues algunos funcionarios que pidieron guardar el anonimato, asegura que esto es parte de la corrupción alentada por el voraz alcalde, Luis Mendoza Acevedo.

Los trabajadores de la Sección 6 han reiterado que permanecerán alertas. Para ellos, el movimiento no ha terminado: la vigilancia activa y la denuncia serán fundamentales para garantizar condiciones laborales dignas y libres de corrupción.

En tanto, las listas de aviadores que cobran sin trabajar, permanece en la total impunidad, como sucede con los familiares de Hussein Ronquillo Chabán. Una burla a los trabajadores a los que se les prohíbe incluso acudir a sus citas médicas.

https://www.facebook.com/cananeaTV/posts/pfbid0f1jKHbdxM8tKjyKKaqWK1D3m9W7taP3FyKr2kmiAc27EcXGPkyvFNpn5AYgBjihSl

Visitas: 63
Hoy:  63
Global:  3004304

Deja un comentario