Crisis del Agua Generada por la Reforma Salinista al Artículo 27 Constitucional

El origen salinista de la crisis hídrica en México

La devastación que enfrenta el país en materia hídrica, tiene sus orígenes en la reforma al artículo 27 que fue reformado en 1992, en el Salinato, para favorecer a la expansión del capital de las industrias, muchas situadas en el medio rural y otras en las zonas metropolitanas, pues tuvo el objetivo de privatizar la tierra; a partir de esta, se derogaron varias leyes, entre ellas la de aguas, creando un mercado del vital líquido, en beneficio de las grandes empresas transnacionales, generando el despojo de agua a ejidos y comunidades

La Carta Robada

Por Emilio López Gámez (*)
Especial para Cananea TV

La reforma al artículo 27 en 1992 transformó la base de las políticas públicas rurales

El documento “El agua en el campo mexicano: privatización, disputa y resistencia. Contribución del Movimiento Social por la Tierra (MST) al análisis de la problemática del agua en México desde una perspectiva indígena y campesina”, refiere un tema que es de gran relevancia para comprender la problemática del agua me refiero a la calidad del agua y sus articulaciones con otros procesos.

La devastación ambiental

El MST señala, en relación a la calidad del agua y otras relaciones e impactos, que “…las descargas contaminantes de la industria y zonas urbanas a los ríos, arroyos, lagos, lagunas litorales y los cuerpos de agua, envenenan las aguas (…) contribuyen a la devastación ambiental al ocasionar a su vez la contaminación y degradación de los mantos acuíferos (…) impactando la salud pública(..) como en el caso de Tula Hidalgo, que recibe las aguas residuales de la zona metropolitana de la CDMX, en el rio Tula, la presa Endhó, y el distrito de riego 003 y 100 (…) el rio Salado que recibe las descargas de la zona metropolita de Guadalajara, o la cuenca del río Atoyac en Puebla y Tlaxcala, entre otros”

La reforma al artículo 27 y el mercado del agua en beneficio del capital

Por supuesto, esta devastación tiene que ser articulada con la reforma al artículo 27 que fue reformado en 1992 para favorecer a la expansión del capital de las industrias, muchas de ellas situadas en el medio rural y otras en las zonas metropolitanas, ya que esa reforma tuvo y tiene el objetivo de privatiza la tierra. A partir de esa reforma se derogaron varias leyes, entre ellas la de aguas. Estas reformas crearon un mercado de agua en beneficio de las grandes empresas transnacionales, lo que ha generado despojo de agua a ejidos y comunidades, ha creado devastación del medio ambiente otros grandes males, como lo señala el MST.

Trasnacionales y voracidad empresarial, directas responsables

Esa devastación tiene entonces articulaciones que no pueden ser soslayadas y no podríamos investigar y analizar el tema de la producción agropecuaria, la producción de alimentos y todas sus relaciones con otras problemáticas, sino tenemos presente la raíz de esos procesos como son la reforma del artículo 27 de 1992.

La reforma al artículo 27 en 1992 y la ley de aguas actual impacta negativamente la producción de alimentos

La reforma al artículo 27 y la ley de aguas han tenido implicaciones en la contaminación y degradación de los mantos acuíferos y ello es de gran relevancia en la producción de alimentos. La batalla contra el glifosato está bien y estaría mejor si la articulamos con la reforma del artículo 27, y consecuentemente la lucha que tendríamos que dar por su derogación; la pelea en favor del maíz está bien, pero igual estaría mejor si la articulamos con la pregunta de ¿cómo producimos el maíz en México?

Desaparece el Lago de Pátzcuaro

Preguntarnos ¿con que insumos? ¿Qué tan adecuados son nuestros alimentos al producirlos con esa degradación y contaminación de los mantos acuíferos? ¿se puede analizar la producción de alimentos ignorando esas bases que la determinan? Solo con mencionar estas luchas podemos darnos cuenta de que las luchas particularistas (como las referidas) desde luego abonan al cambio (y muchas veces lo mediatizan) pero mejor lo harían si descubrimos sus articulaciones, cuando se vea al sistema como un todo, y se supere la limitación de ver el todo como una suma de partes.

El problema del agua está en la sequía de la política

La reforma del artículo 27 transformó de raíz las políticas públicas del campo lo que ha permitido la desposesión de tierras al campesinado y pueblos indígenas, el control de la biodiversidad por parte diferentes fracciones del capital (industrial, comercial, financiero, entre los más visibles), el acaparamiento del agua, el incremento del poderío de las mineras, y la determinación de las políticas alimentarias en favor de las grandes empresas transnacionales monopólicas y oligopólicas que han provocado el aumento de la dependencia alimentaria y más pobreza en el campo.

Es necesario salir de la sequía de la política

El análisis de la problemática rural, en el gobierno, los grupos organizados y la academia, en tanto no partan de esa realidad, favorecen la acumulación del capital en tanto ocultan la raíz de los procesos y por tanto, toda acción encaminada a encontrar soluciones parciales de problemáticas (por ejemplo, la defensa del agua, o acciones contra las mineras, o el tema del glifosato, o en general la lucha por el cuidado del medio ambiente, o la lucha por una alimentación adecuada , entre otras muchas que vienen de esa raíz de la reforma del artículo 27) al no tener una perspectiva del sistema como un todo, no pueden encontrar soluciones y favorecen un reduccionismo, porque todos los procesos o fenómenos están articulados, por lo que se requiere una mirada del conjunto, un análisis de la totalidad así como el encontrar las relaciones entre esos fenómenos.

Sin generalizar, ese diagnóstico pinta de cuerpo entero las acciones de funcionarios, diferentes grupos, basadas en el particularismo, que además tienen otras características en tanto el capital les apoya con el disfraz de presentar a estos grupos en forma de “colectivos” que en realidad desarrollan intereses ajenos a los intereses de los ejidos y los pueblos indígenas que dicen defender. Pero por supuesto, hay de luchas a luchas, por lo tanto, hay algunas que han sabido articular diferentes procesos, como puede ser el caso de la lucha ambiental que está en el proceso de la defensa del territorio en varios municipios de Hidalgo a través de la Declaratoria de Zona de Restauración Ecológica del área de influencia de la presa Endhó, donde el MST ha dado un ejemplo de lucha y de resistencia.

(*) Doctor en Economía por la Universidad de Chapingo y experto en temas agrarios.

https://www.facebook.com/cananeaTV/posts/pfbid02RSV3x17j1ECxCV4R4fnYtcCJct4wAi725yRHvvXoTLhPaNSAdgCt1dBYjRLE86Fsl

Visitas: 1614
Hoy:  10
Global:  2560030